top of page
Buscar

Bomba climática va a estallar: ONU

  • Foto del escritor: SANTIAGO BERNAL PENA
    SANTIAGO BERNAL PENA
  • 16 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Autor: ExpokNews

Fecha de Publicación: 21-Marzo-2023

Palabras Clave:

#Contaminacion,#Bomba,#Climatica,#Calentamiento,#Humanidad




Según un informe respaldado por la ONU, el mundo se está acercando rápidamente a niveles catastróficos de calentamiento y los objetivos climáticos internacionales están lejos de lograrse a menos que se tomen medidas inmediatas y radicales. El informe se basa en los hallazgos de cientos de científicos para proporcionar una evaluación integral del desarrollo de la crisis climática.

El informe destaca la grave situación de los impactos climáticos actuales y la necesidad de cambios sistémicos para evitar consecuencias peligrosas e irreversibles. Aunque el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius aún es posible, el tiempo se agota debido al aumento continuo de las emisiones de contaminantes que provocan el calentamiento del planeta. Las concentraciones de carbono en la atmósfera están en niveles récord, la tasa de aumento de la temperatura es la más alta en 2.000 años y los países más pobres y vulnerables son los más afectados. La dependencia continua de los combustibles fósiles es la mayor amenaza, a pesar de la advertencia de expertos en energía de que no puede haber nuevos desarrollos de combustibles fósiles si se quieren cumplir los compromisos climáticos.

La ONU destaca la necesidad urgente de tomar medidas climáticas audaces y subraya que el futuro de la Tierra no está predeterminado. China está planeando una gran expansión del carbón, el combustible fósil más sucio, lo que representa un desafío para los objetivos climáticos internacionales. La crisis climática ya está afectando severamente a nuestro planeta, especialmente a los países más pobres y vulnerables. Para abordar la crisis, se requieren medidas inmediatas y radicales, como detener los nuevos desarrollos de combustibles fósiles, fomentar la transición a fuentes de energía renovable, realizar cambios sistémicos y transformaciones en patrones de producción y consumo, y implementar medidas de adaptación para las comunidades más vulnerables.

 
 
 

Comments


bottom of page