top of page
Buscar

Cómo sobrevivir a los desafíos de comunicar la sostenibilidad

  • Foto del escritor: SANTIAGO BERNAL PENA
    SANTIAGO BERNAL PENA
  • 20 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Autor: Expok News

Fecha de Publicación: 18-Mayo-2023

Palabras Clave: #Comunicacion,#Sostenibilidad,#Desafio,#Influenciar,#Greenwashing



Durante el GreenBiz Comms Summit, un encuentro que reunió a casi 200 profesionales de comunicación, derecho y sostenibilidad de grandes empresas, así como a expertos externos en comunicaciones ESG, se abordaron los desafíos que enfrentan las empresas al comunicar, tanto interna como externamente, temas de sustentabilidad. Entre las sugerencias del panel de expertos, destacan:Reunir a los involucrados pronto y con frecuencia Contar con todas las personas o grupos de interés que tienen un rol importante o influencia significativa en el mensaje a comunicar es una estrategia crucial para evitar situaciones confusas y mejorar la colaboración en proyectos multidisciplinarios. Iniciar la colaboración desde el primer día permite que todos los involucrados aporten sus perspectivas, conocimientos y preocupaciones desde el principio. Integrar la experiencia de cada departamento es clave para los desafíos de comunicar la sostenibilidadPara lograr una colaboración efectiva y una comunicación clara con los jugadores clave, es importante integrar la experiencia de cada departamento y hablar su mismo idioma. Antes de solicitar la aprobación de un experto en la materia, es recomendable verificar repetidamente la precisión de la comunicación. Estos recursos les permiten entender los aspectos clave, los mensajes principales y los puntos de apoyo necesarios para transmitir información de manera clara y coherente.

La práctica de hacer afirmaciones exageradas o no verificables sobre los beneficios ambientales, conocida como greenwashing, es ampliamente desaprobada en el ámbito empresarial y de sostenibilidad. Sin embargo, una de las dificultades radica en la falta de una definición única y clara de este término, lo que puede llevar a que las empresas cometan errores con demasiada facilidad y socaven sus esfuerzos sostenibles. Si bien es difícil cuantificar la cantidad exacta de greenwashing que existe, se ha observado un incremento en los desafíos regulatorios asociados a esta práctica. Una de las entidades que ha tomado medidas en relación al greenwashing es la Comisión Federal de Comercio (FTC) en Estados Unidos. Estas acciones buscan proteger a los consumidores y asegurar que las empresas sean transparentes y veraces en su comunicación sobre sus esfuerzos de sostenibilidad. Como resultado, pueden surgir afirmaciones incorrectas o engañosas.

Otro de los desafíos al comunicar la sostenibilidad es que su lenguaje se ha basado en el de la ciencia. Sin embargo, los datos duros y fríos generalmente no logran llegar al corazón y convencer a las personas. Además, el lenguaje científico está lleno de contradicciones confusas. La solución radica en que, si bien la ciencia sólida garantiza la integridad de un mensaje, los seres humanos encuentran significado en las historias, no en las siglas y la jerga técnica. Por lo tanto, los comunicadores climáticos pueden considerar contar historias sobre personas y lugares queridos, no solo para las «generaciones futuras», sino también para aquellos que enfrentan desafíos relacionados con el clima en este momento. Estas propuestas de los expertos pueden ayudarte a abordar los desafíos de comunicar la sostenibilidad y contar historias con impacto.

 
 
 

Comments


bottom of page